6.1 C
Río Grande
21 de febrero de 2025

Villegas cuestionó el uso de los fondos específicos para el programa RUPE

El MPF presentó un proyecto modificatorio de la Ley que regula el RUPE, ya que, al utilizarse solo un 10% de lo previsto, el gobierno destinó el restante 90% a otros objetivos, en un escenario de profunda crisis de la OSEF, que es en definitiva la que brinda las prestaciones.

El legislador provincial Pablo Villegas, del Movimiento Popular Fueguino, se refirió a la propuesta de ese bloque para modificar la Ley 1.269, que establece fondos específicos para el Programa Provincial de Financiamiento Médico-Asistencial de Pensiones Especiales (RUPE). Villegas, por FM Master’s, cuestionó el uso de estos recursos, ya que solo se ha utilizado el 10% de lo previsto, mientras que el 90% restante fue destinado a otros fines por parte del gobierno provincial. 

“Nos anoticiamos que los recursos específicos que estaban destinados por ley 1.269, a un programa médico asistencial de la RUPE, en un 90% fueron destinados a otros fines”, afirmó el legislador.

Villegas explicó que su proyecto busca corregir esta situación, proponiendo que la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), entidad que actualmente brinda las prestaciones médicas, sea la encargada de administrar y disponer de estos recursos. “Presentamos un proyecto de ley tratando de corregir esto, porque hoy en día esos recursos los maneja la Jefatura de Gabinete, a través de la Secretaría de Discapacidad, y nosotros decimos que, teniendo en cuenta la realidad de esto, las prestaciones médicas de la RUPE las cumple la OSEF, entonces que sea la OSEF quien administre y quien disponga de esos recursos económicos”, señaló.

El legislador destacó que la OSEF enfrenta una profunda crisis financiera, con una deuda del Tesoro Provincial que supera los 1.880 millones de pesos, correspondiente a los años 2019 a 2023. “OSEF el 5 de diciembre del año pasado certificó una deuda del Tesoro Provincial, es decir, del Gobierno de la provincia, por más de 1.880 millones de pesos correspondiente al 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 por prestaciones que hizo el OSEF a las RUPE”, recordó Villegas. 

Además, criticó que, a pesar de esta situación, los fondos específicos no se hayan utilizado para aliviar la deuda. “Teniendo ese cuadro de situación, esos hechos en la realidad de todos los días, vos no podés darte el lujo, en términos políticos, de tener cuarenta y pico millones de pesos y no destinarlos aunque sea a pagar parcialmente eso”, expresó.

Villegas también se refirió al impacto de esta crisis en los ciudadanos de Tierra del Fuego, quienes enfrentan dificultades para acceder a servicios médicos esenciales. “Nosotros tenemos un problema en OSEF, es una crisis de financiamiento muy clara, muy contundente, que se proyecta sobre la vida de miles de fueguinos, de distintas maneras, suspendiéndoles una operación que se tiene que hacer en una clínica, no pagándoles la deuda en los hospitales, o no cubriéndoles determinados medicamentos”, denunció. 

El legislador insistió en que los recursos de afectación específica deben utilizarse para cubrir las necesidades para las que fueron creados. “La ley 1269 establece un recurso específico para ser destinado a un programa médico asistencial de la RUPE. Durante el 2024 se obtuvieron, por la información que uno cuenta, entre 48 y 50 millones de pesos. 43 millones de esos no se usaron. ¿Qué hizo la tesorera en enero? Dictó un acto administrativo, ‘la uso yo’. Y la usan para lo que entienda en todo caso ella o que le ordene el ministro de Economía, puede ser comprar una computadora, pagar un viático, un pasaje o lo que siga”, detalló. Villegas aclaró que, aunque la decisión de redirigir los fondos es legal, no está de acuerdo con ella en términos políticos e institucionales.

En cuanto a las soluciones, Villegas espera que el gobernador presente un plan de gobierno durante la inauguración de las sesiones ordinarias de la Legislatura el 1 de marzo. “Lo tiene el gobierno. Yo espero que el gobernador aproveche ahora el acto de inauguración de las sesiones ordinarias de la Legislatura el 1 de marzo, para de una vez por todas presente un plan de gobierno que permita volver a tener una obra social como la que teníamos antes y no la que tenemos ahora, que tiene 10.000 problemas”, manifestó. 

Además, recordó que, como legislador, su función es proponer alternativas dentro del marco institucional, pero que la definición política corresponde al gobernador y a los representantes de la OSEF.

Finalmente, reiteró su compromiso de acompañar iniciativas que busquen resolver los problemas de la población fueguina. “La función del legislador pasa por ahí, en acompañar, como lo he venido haciendo en términos personales, todos aquellos proyectos de ley que han tenido origen en el Ejecutivo que entiendo sanamente que puedan llegar a incidir en resolver los problemas de la gente y poner la voz crítica cuando hay que ponerla frente a decisiones”, concluyó.

Compartir

También podés leer

Estudiantes de Ushuaia viajan a la Antártida por un programa de pasantías

Dos alumnas de Ushuaia viajan a la Antártida tras...

Nocturno en Río Grande para el inicio del karting

RÍO GRANDE.- Este sábado por la tarde-noche se pondrá...

El 60% para proyectos productivos y 40% a infraestructura

El Gobierno nacional ajusta el régimen de promoción industrial...

Portada del viernes 21 de febrero

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 21 de febreroDescarga