11.1 C
Río Grande
21 de febrero de 2025

«Tenemos que abordar el tema de OSEF de una vez por todas»

El legislador de FORJA manifestó su expectativa a 10 días de la apertura de sesiones de la Legislatura, y puntualizó sobre la crisis de la Obra Social, como el tema más importante y urgente a resolver en el comienzo de año legislativo.

A diez días de la apertura de sesiones de la Legislatura de Tierra del Fuego, el legislador de FORJA y presidente del partido a nivel provincial, Federico Greve, expresó sus expectativas para el inicio del año legislativo, destacando la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) como el tema más urgente y prioritario a resolver. En declaraciones a FM Master’s, Greve subrayó la necesidad de un abordaje integral y consensuado entre todos los sectores para garantizar la solvencia y sostenibilidad de la obra social provincial.

“Muy expectante de qué es lo que va a pasar en la micro y en la macroeconomía. Si bien tenemos que trabajar en la legislación local, no somos ajenos a lo que pasa a nivel nacional, y a la influencia que puede tener cualquier decisión del Gobierno nacional que implique algún perjuicio hacia las provincias”, señaló Greve, quien también manifestó su atención sobre las repercusiones económicas a nivel nacional y su impacto en la provincia. “Estamos muy atentos a algún tipo de repercusión real en la economía de la Argentina que indudablemente va a caer en la Tierra del Fuego de alguna forma”, agregó.

El legislador destacó la importancia del mensaje del gobernador en la apertura de sesiones, el cual brindará un panorama de las acciones realizadas durante el año pasado y las proyecciones para el 2024. “Muy expectante también esperando este inicio de sesiones para escuchar el mensaje del gobernador que nos va a contar qué es lo que se está haciendo desde el Ejecutivo, con una idea de qué es lo que se hizo el año pasado y qué se tiene proyectado para este año”, afirmó.

Sin embargo, el foco de su preocupación se centró en la crítica situación de la OSEF, que enfrenta una crisis financiera agravada por la inflación y el aumento desmedido de los costos en el sector salud. “Obviamente el sistema de salud en general está en crisis. Tuvimos una inflación de alrededor del 170% anual y la inflación de salud es del 600%. No hay sistema que aguante la suba de los medicamentos”, explicó. Y detalló que la incidencia de las compras de medicamentos en el presupuesto de la obra social pasó del 30% en 2023 al 56% en 2024, lo que ha generado un desbalance insostenible. “Eso implica que, obviamente, no existan ingresos en la obra social que son en pesos para los egresos que son en dólares y que la obra social sea solvente”, advirtió.

Greve enfatizó la necesidad de un abordaje integral que involucre a todos los actores clave. “Tenemos que abordar el tema de una vez por todas. Sentarnos todos los sectores, todos los actores, todos los que de alguna manera queremos bien a la obra social y la utilizamos, la usufructuamos. Lo digo como usuario de la obra social, no tengo una prepaga. Uso la obra social provincial y también padezco algún inconveniente que pudiera llegar a tener en cualquier momento la obra social, con lo cual no soy ajeno del servicio de la obra social y los problemas que tiene”, afirmó.

El legislador reconoció los esfuerzos de la administración provincial en la gestión de la OSEF, pero señaló que las medidas actuales no son suficientes para resolver el problema de fondo. “Me parece que hay que hacer un abordaje integral donde podamos ver bien, más allá de la administración de la obra social, porque el gobierno de la provincia creo yo que con luces y sombras está administrando bien la obra social teniendo 10.000 millones de pasivo y tenés un ingreso de 1.000 millones, con lo cual ¿a quién le pagas? Tenés que elegir a quién le pagas cuándo y cómo”, explicó.

En este contexto, destacó la importancia de buscar soluciones a largo plazo que eviten la acumulación de deudas recurrentes. “Muy buena la noticia del pago a los hospitales, pero en seis meses vamos a volver a tener deuda. Entonces, la verdad es que hay que tratar de abordar el tema y buscar todas las herramientas necesarias para volverla solvente”, sostuvo.

Como ejemplo de una solución exitosa, el legislador mencionó el caso de la Caja de la provincia, que logró superar una situación crítica gracias a decisiones difíciles pero efectivas. “Un ejemplo concreto de una institución provincial que tuvo su solución, y que yo fui muy crítico en su momento, fue la Caja de la provincia. Estaba fundida, se iba al cadalso, todo el mundo hablaba que se iba a transferir a la Nación, que se le iba a transferir a ANSES porque no iba a ser solvente y demás. Se tomaron decisiones que al principio no gustaron, después nosotros, en el gobierno anterior, corregimos algunas distorsiones que entendimos que esa modificación tenía, pero hoy gracias a Dios uno puede decir que la Caja es superavitaria y tiene recursos como para solventar en el tiempo. Me parece que ese es el ejemplo a seguir”, concluyó.

Compartir

También podés leer

Estudiantes de Ushuaia viajan a la Antártida por un programa de pasantías

Dos alumnas de Ushuaia viajan a la Antártida tras...

Nocturno en Río Grande para el inicio del karting

RÍO GRANDE.- Este sábado por la tarde-noche se pondrá...

El 60% para proyectos productivos y 40% a infraestructura

El Gobierno nacional ajusta el régimen de promoción industrial...

Portada del viernes 21 de febrero

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 21 de febreroDescarga