El legislador analizó la crítica situación de la Obra Social del Estado Fueguino, y propuso la creación de una comisión especial en la Legislatura para abordar la problemática, que incluya a todos los actores. Lo hecho hasta ahora en su auxilio ha sido “desvestir un santo para vestir otro”.
El legislador provincial de La Libertad Avanza, Agustín Coto, planteó la necesidad de una comisión especial en la Legislatura para abordar la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). En un análisis sobre la situación actual, sostuvo que las medidas implementadas hasta ahora han sido paliativas y no han resuelto los problemas estructurales de la entidad. «Es desvestir un santo para vestir otro», señaló en referencia al uso de fondos de la Caja previsional para sostener la obra social.
Coto, entrevistado en radio Provincia, recordó que en 2023 la Legislatura otorgó recursos a OSEF provenientes de la facturación de la Caja previsional, una medida que se prorrogó hasta marzo de este año. Advirtió que, una vez finalizada esa prórroga, la obra social volverá a enfrentar serios problemas financieros. «Es el mismo problema que tenía hace un año atrás», afirmó, subrayando que el déficit de OSEF sigue sin resolverse y que la crisis de liquidez es inminente.
El legislador insistió en que recurrir a los fondos de la Caja previsional es una solución insostenible en el tiempo, ya que compromete el futuro de quienes están próximos a jubilarse. «Hoy con el argumento de que la Caja está ok, le estamos sacando plata a la Caja previsional y si continuamos con esto, el costo va a ser la gente que se tenga que jubilar», advirtió.
Además, señaló que la estabilidad financiera de la Caja podría verse afectada por la creciente cantidad de personas que alcanzan la edad jubilatoria y esperan recibir su beneficio.
Para Coto, la crisis de OSEF exige un análisis integral y una intervención que trascienda las disputas políticas. «Lo que está sucediendo con la obra social requiere de algún tipo de cambio, vamos a ver cuán drástico», indicó, y agregó que la discusión debe abordar diversos aspectos como los servicios, los aportes y la gestión. Asimismo, criticó el uso político de la problemática: «No se jode con la salud, entonces tampoco se usa políticamente».
La incertidumbre sobre la prestación de los servicios de OSEF es, para el legislador, un problema que debe resolverse con urgencia. «Me parece realmente una cagada -y lo digo con esa palabra- la incertidumbre de que no sabes si te van a atender o no», expresó. En este sentido, consideró que la creación de una comisión especial legislativa permitiría reunir a todas las fuerzas políticas y al gobierno provincial para buscar una solución efectiva.
Desde su espacio político, Coto rechazó la estrategia de sostener a OSEF con soluciones temporales. «Buscar parches, por lo menos desde La Libertad Avanza, no lo miramos con ninguna simpatía», sostuvo, e insistió en la necesidad de abordar el problema de fondo sin restricciones temáticas: «Si vamos a arrancar con que ‘bueno, sí, pero no podemos tocar estos cinco temas’ y solo podemos hablar de financiamiento externo, el problema de fondo no lo vamos a resolver».
El legislador también cuestionó la falta de respuestas estructurales a un problema que, a su entender, afecta a toda la población afiliada. «La gente no es tonta. La gente sabe perfectamente que esto es un problema y que eso tiene que tener una resolución de fondo, porque la consecuencia es que todos los que tenemos OSEF estamos cada vez peor en lo que hace a dar acceso a la salud». Además, criticó el hecho de que se subestime la preocupación de la ciudadanía: «Acá la gente lo que quiere es que se dé el servicio».
En términos económicos, Coto explicó que la crisis de OSEF responde a un desajuste entre ingresos y egresos. «Si a vos te entran 10 y te gastás 11, tenés un déficit del 10%, es simple», señaló. Afirmó que, mientras no se equilibre esa ecuación, el problema persistirá. «O está en la conducción administrativa de la OSEF, o está en los aportes que hacemos quienes aportamos a la obra social, o está en los servicios y en los costos que tiene que pagar OSEF para dar los servicios. O está en todo eso. Ahora, no está en otro lado y la solución no es mágica» consideró.
Finalmente, el legislador insistió en que es necesario discutir todos los aspectos de la crisis de OSEF, incluso aquellos que puedan ser políticamente sensibles: «Es tocar todos los asuntos, aun los que puedan sonar política o electoralmente no simpáticos, porque si no estamos todo el tiempo atados a la agenda de la política y no a la agenda de los tipos que quieren ir a una farmacia y quieren ir a que los atienda un médico, es tan simple como eso» concluyó Agustín Coto.