4.1 C
Río Grande
11 de febrero de 2025

Alivio en El Bolsón por la lluvia, pero el drama sigue latente

La lluvia que sorprendió a los vecinos de El Bolsón trajo algo de alivio, pero las autoridades siguen en alerta por las fuertes ráfagas de viento que podrían reactivar los focos. Bariloche y el Parque Nacional Lanín siguen siendo escenarios de intensos incendios forestales.

Este domingo por la noche, la lluvia cayó sobre El Bolsón, un alivio inesperado para los vecinos que enfrentan desde hace días un incendio forestal que avanza sin control en la región patagónica. Los habitantes de la localidad, en Río Negro, recibieron la lluvia con gritos y llantos de emoción, mientras se escuchaban voces de esperanza entremezcladas con el sonido del agua que caía del cielo. 

«Se largó a llover y los vecinos festejando. Gracias Señor», expresó una mujer, cuyas palabras fueron grabadas y compartidas en redes sociales, donde varios residentes publicaron videos del momento. La lluvia, aunque bienvenida, no fue suficiente para sofocar la magnitud del desastre, ya que los focos activos seguían amenazando con expandirse.

Hasta el momento, más de 4.000 hectáreas han sido arrasadas por las llamas y al menos 140 casas han quedado destruidas en la zona. La tormenta de agua proporcionó una tregua temporal, pero el Servicio Meteorológico Nacional alertó que para este lunes se esperan fuertes ráfagas de viento que podrían avivar nuevamente los focos de incendio. Las ráfagas, que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora, son motivo de preocupación para los brigadistas y las autoridades locales, quienes temen que el viento reactive el fuego en la región.

El clima en la Patagonia sigue siendo impredecible. En las últimas horas, Bariloche y el Parque Nacional Lanín también fueron escenario de incendios. En la zona de La Barda del barrio Lera en Bariloche, las llamas avanzaron sin control, impulsadas por el viento y la vegetación seca. Los Bomberos Voluntarios de Bariloche y el SPLIF (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales) desplegaron varias dotaciones para intentar frenar el avance de las llamas, pero la complejidad del terreno y las ráfagas constantes hicieron que la tarea fuera aún más difícil.

En el Parque Nacional Lanín, la situación no fue diferente. En la noche del domingo, brigadistas realizaron un intenso combate nocturno para evitar que el fuego cruzara la Ruta 60. Las autoridades informaron que el incendio en la zona sigue activo y que la superficie afectada ronda las 15.000 hectáreas.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien tiene bajo su órbita el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se prepara para viajar a la zona, según fuentes extraoficiales. A pesar de la lluvia, la situación sigue siendo crítica, y la ministra se sumará a los esfuerzos por controlar los incendios. 

La Nación ya ha enviado refuerzos a la provincia, incluyendo unos 40 brigadistas y medios aéreos como helicópteros con helibalde y aviones hidrantes. Sin embargo, persisten los reclamos por más equipos y medios para afrontar la emergencia.

Bullrich había visitado Bariloche en enero de este año, cuando los incendios también afectaron la región del parque nacional Nahuel Huapi. 

En paralelo, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se reunió la semana pasada con funcionarios nacionales para gestionar la ayuda que necesita la provincia, especialmente en lo que respecta a la reconstrucción de viviendas de los damnificados por los incendios.

La situación de los incendios se ha vuelto aún más dramática con el testimonio de los vecinos de El Bolsón, quienes, a pesar de la violencia de las llamas, se han convertido en voluntarios para intentar controlar el fuego.

Residentes sin más herramientas que sus camionetas, se han organizado para combatir las llamas. Utilizando sus vehículos como autobombas improvisadas, los vecinos intentan frenar el avance del fuego que amenaza con devorar las chacras y casas cercanas. 

El esfuerzo de estos voluntarios es descomunal, trabajando en condiciones extremas de visibilidad limitada, por el humo, y el polvo del ripio, mientras la desesperación se hace patente en cada gesto.

Aunque la tormenta no controló por completo el incendio, ayudó a aumentar la humedad y permitió que los brigadistas se reagrupasen para atacar los primeros focos de fuego.

La jornada del lunes, aunque amaneció sin humo, trajo consigo nuevos desafíos. Los brigadistas, que han estado luchando durante días sin descanso, siguen trabajando en el terreno, y muchos evacuados han comenzado a regresar para ver el estado de sus hogares. 

Sin embargo, la amenaza sigue latente. La lluvia de la madrugada trajo alivio, pero no garantiza que el incendio se apague por completo. 

Así, mientras la lluvia proporciona un breve respiro, la batalla contra el fuego sigue siendo una lucha diaria, no solo para los brigadistas y las autoridades, sino también para los habitantes de la región, que se ven obligados a asumir un papel activo en la defensa de sus hogares y su entorno.

Compartir

También podés leer

Torneo de Verano: ¡Tenemos semifinalistas!

RÍO GRANDE (Por Leo Contreras).- Con grandes encuentros de...

Vandalismo en Ushuaia: Diversos hechos en pocos días

En los últimos días, Ushuaia fue escenario de varios...

Por primera vez, un crucero bioceánico realizará en Ushuaia el recambio de 5000 pasajeros

Por primera vez en la historia un mega crucero...

Ataque de un perro a un niño en Tolhuin activó el protocolo antirrábico

Un perro ingresó a la vivienda de un vecino...