El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad pasó revista a las distintas líneas de acción en su repartición, particularmente los recurrentes intrusamientos u ocupaciones ilegales en determinadas zonas de la ciudad.
El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, retomó sus funciones y puso en foco las problemáticas vinculadas a la ocupación ilegal de tierras en distintos sectores de la ciudad. El funcionario detalló, por FM Master’s, las acciones que se llevan adelante desde su área para abordar esta situación, en un trabajo coordinado con la policía y otras entidades.
“Estamos retomando algunas cuestiones y ordenando la estrategia de los próximos tiempos. Yo siempre me pongo cortos y medios plazos, ordenando las estrategias de las acciones de la Secretaría que vamos a llevar en este primer trimestre del año y viendo cómo avanzamos en los distintos ejes que venimos trabajando hace más de dos años y medio”, señaló Ferreyra.
En relación con los intrusamientos recientes, el funcionario indicó que las intervenciones han sido constantes y mencionó un caso en particular que tuvo lugar en el Bosque del Faldeo. “Estamos atendiéndolos, de hecho, ayer tuvimos una nueva situación. Ya habíamos tenido un par de situaciones con una familia que había ocupado un sector lindante al Bosque del Faldeo. Estuvimos trabajando en esa situación, la familia terminó desarmando por sus propios medios, pero a los dos o tres días tuvimos una situación por la noche, también en el mismo sector, que la atendimos esa misma noche y ayer, en un proceso de desarme que estamos llevando a cabo y charlando con las familias”.
El secretario enfatizó la importancia de mantener el equilibrio entre la aplicación de la normativa y la atención del componente social que subyace a estas situaciones. “Más allá de que debemos intervenir con los distintos desarmes en los sectores que obviamente están establecidos que se deben preservar, hay un rebote y un resorte social que no dejamos de atender”, indicó. En este sentido, destacó que la semana pasada se abordó una ocupación en la Reserva Natural del barrio Ecológico, la cual fue resuelta en conjunto con otras intervenciones ocurridas durante el fin de semana.
Ferreyra también subrayó que las ocupaciones ilegales han tenido una concentración particular en ciertas zonas, como Dos Banderas y el Valle de Andorra: “Evidentemente hay una situación en ese sector. Las últimas situaciones que hemos tenido han sido en ese sector, pero también hemos atendido en enero situaciones en el Dos Banderas y un par en el sector del Valle de Andorra que hemos desactivado”.
En cuanto a la estrategia de intervención, explicó que el equipo territorial trabaja diariamente en diferentes acciones, que van desde la prevención hasta el desarme de estructuras irregulares. “En el proceso diario del equipo territorial se van realizando distintas situaciones de intervención, algunas de desarme, otras de prevención, permanentemente en estos sectores establecidos como el sector del Dos Banderas, algunos sectores en Andorra y más que nada en la Reserva” detalló.
Sobre la situación en la Reserva Natural, Ferreyra sostuvo que se está planificando una intervención más estructural. En sus palabras, “en la Reserva tenemos un trabajo estratégico que vamos a llevar adelante porque hay que sanearla. Hay algunas ocupaciones en los últimos meses, pero la idea es hacer un proceso de intervención estratégico para que sea óptimo el resultado. Un desarme con un número importante de ocupaciones ilegales no es sencillo, por ahí puede tornarse conflictivo”.
El secretario también destacó la colaboración con la policía provincial y la empresa de transporte UISE para llevar adelante estas intervenciones: “Venimos trabajando con la policía provincial, con los comisarios de la primera y de la quinta, en distintas acciones que vamos a llevar a cabo durante este mes y el mes que viene, para empezar a ordenar algunas situaciones en ese marco”. En esta línea, valoró el trabajo conjunto con las fuerzas de seguridad. “Estamos trabajando con estrategias con el equipo territorial, con personal de UISE que también nos da una mano muy grande cada vez que hay alguna intervención en el territorio, y también viendo las distintas situaciones y las miradas que tiene la policía, que es quien debe garantizar el orden público en un desarme o intervención territorial” concluyó al respecto.
Las ocupaciones ilegales continúan siendo un desafío para la gestión municipal, que busca compatibilizar la protección del territorio con la compleja realidad social de quienes recurren a estas prácticas.