-5.3 C
Río Grande
28 de junio de 2024

Stefani les pidió a los diputados “que conozcan el territorio nacional en autito”

El diputado del PRO pronunció una sólida y muy fundada intervención al solicitar cuestión de privilegio contra sus colegas López (CC) y De Loredo (UCR), por referirse “de manera parcial e infundada” a la Ley que regula el sub régimen promocional fueguino.

En la reciente sesión de la Cámara de Diputados donde se debatía la Ley Bases y el paquete fiscal, el representante nacional por Tierra del Fuego, Héctor «Tito» Stefani, del PRO, realizó una intervención destacada y fundamentada al solicitar una cuestión de privilegio contra sus colegas Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, y Rodrigo De Loredo, de la Unión Cívica Radical. Stefani criticó la forma en que ambos diputados se refirieron a la Ley que regula el sub régimen promocional fueguino, tildando sus comentarios de «parciales e infundados».

En su intervención, Stefani defendió vehementemente la Ley, subrayando su relevancia histórica y su impacto en la consolidación de la provincia de Tierra del Fuego como la vigésimo tercera provincia del país. “La Ley es una de las pocas políticas que la Argentina ha sostenido por cinco décadas y que le ha permitido consagrar la provincia número 23 al país”, destacó, poniendo en relieve la importancia del federalismo en el desarrollo del territorio nacional.

Stefani hizo un recorrido histórico detallado para contextualizar sus argumentos, mencionando la llegada de los colonos españoles y portugueses a Buenos Aires entre 1536 y 1606, y la fundación de un puerto en un río que no era navegable sin intervención humana. Relató cómo esta decisión histórica, tomada por los primeros inmigrantes y consolidada por Argentina, llevó a la construcción de Puerto Madero, que rápidamente quedó obsoleto debido al crecimiento de los buques, obligando al país a construir otro puerto, el de Ingeniero Huergo.

El diputado también recordó las intenciones del ex presidente Raúl Alfonsín de trasladar la capital a Viedma y desarrollar otros puertos para descentralizar la carga del país: “Me extraña lo de De Loredo, porque Alfonsín la tenía clara, quería llevar la capital a Viedma y sabía que había que armar Quequén, Viedma o Bahía Blanca para sacar la carga de la Argentina” argumentó.

Sin embargo, lamentó que estas iniciativas no prosperaron y que la fundación de la Capital Federal en 1880 consolidó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), creando una desproporción demográfica y política en el país. “El AMBA es la Argentina. Tal es así que nosotros somos el interior, cuando en realidad la Argentina tiene un solo interior y un solo exterior”, argumentó Stefani.

Criticó además los costos que esta concentración en el AMBA implica para el país, mencionando un gasto anual de 3.3% del PBI en 11 regímenes especiales. En este sentido, se mostró sorprendido por los comentarios de De Loredo sobre las exenciones impositivas de Tierra del Fuego, “cuando Córdoba tiene las mismas exenciones impositivas a la industria automotriz. Y no tiene las inclemencias que tenemos, del tiempo, de la logística, de tener que pasar por otro país”.

“Les pido que conozcan el territorio nacional. No en avión, no por Aeroparque, en autito, agarren el auto y hagan 3,000 kms, 1,000 kms por día, crucen el Estrecho de Magallanes, hagan aduana, hagan migraciones, conozcan, visiten las industrias de Tierra del Fuego y después recién hablen”, exhortó Stefani a sus colegas, sugiriendo que muchos de los diputados no tienen un conocimiento directo y profundo del territorio que legislan.

Stefani finalizó su intervención haciendo un llamado a la unidad nacional y a la implementación de políticas públicas que promuevan una distribución más equitativa de la población y los recursos en todo el país: “Me gustaría que no nos enfrentemos más entre los argentinos y empecemos a ver que este nudo gordiano que se formó alrededor de CABA, se puede desarmar con políticas públicas como la Ley 19640”, propuso, abogando por el respeto y un tratamiento adecuado para Tierra del Fuego por parte de todos los diputados.

En definitiva, el diputado Héctor Stefani no solo defendió la legislación que beneficia y sostiene a la provincia, sino que también ofreció una reflexión amplia sobre el federalismo y la necesidad de una mayor equidad territorial en Argentina. Un llamado a la acción y a la comprensión profunda del país que los legisladores tienen la responsabilidad de representar.

Compartir

También podés leer

Nación no libera los fondos del FAMP y las obras siguen en espera

Las autoridades nacionales designadas para administrar el Fondo para...

Eurnekian explorará hidrocarburos offshore en Tierra del Fuego

El Gobierno autorizó al grupo Eurnekian, a asociarse con...

El Enacom eliminó topes a las tarifas de internet, celulares y cable

El ente eliminó los topes a las tarifas de...

La Copa Argentina se prende fuego

USHUAIA.- Los cuartos de final de la Copa Argentina...