-1.8 C
Río Grande
27 de junio de 2024

Avanza el poroteo y la estrategia ante posibles fugas del peronismo

La Cámara de Diputados votará hoy la ley Bases y un paquete fiscal. El Gobierno enfrenta desafíos en el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, con posibles fugas de votos en el peronismo.

Este jueves se llevará a cabo una sesión clave en la Cámara de Diputados, donde se espera que se debata y vote el proyecto de Ley Bases junto con un paquete fiscal que incluye el Régimen Impositivo de Grandes Inversiones (RIGI), el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Este paquete de leyes, presentado inicialmente el 27 de diciembre de 2023, ha sido objeto de intensas discusiones y modificaciones a lo largo de los últimos seis meses.

El proyecto de ley Bases, que inicialmente contaba con más de 600 artículos, ha sido reducido a poco más de 200 artículos. Guillermo Francos, quien ingresó el proyecto al Congreso, ha pasado de ser ministro del Interior a jefe de Gabinete, marcando así su evolución política en el proceso. La diputada de PRO, Silvia Lospennato, afirmó con optimismo: “La ley está”, sugiriendo que el proyecto está listo para su aprobación final.

El Gobierno parece contar con los 129 votos necesarios para aprobar el paquete de leyes, aunque la votación será ajustada en algunos aspectos. La Ley Bases se votará en su totalidad, mientras que el paquete fiscal se tratará en partes separadas, enfocándose en gastos tributarios, ganancias y bienes personales. En el oficialismo, se anticipa una sesión larga, con la posibilidad de que Unión por la Patria intente dilatar el debate.

Un diputado libertario expresó su expectativa sobre una posible fuga de votos dentro del bloque de Unión por la Patria debido a la implementación del RIGI. “Esperamos una mayor fuga del bloque de Unión por la Patria”, indicó el diputado, resaltando la dificultad de mantener la cohesión en la votación conjunta del paquete.

El capítulo del Impuesto a las Ganancias presenta un desafío particular. El Gobierno enfrenta una votación ajustada para recuperar este tributo, que fue descartado por el Senado debido a la influencia de los senadores patagónicos y el bloque de Unión por la Patria. La aprobación de esta medida ampliaría significativamente el universo de trabajadores alcanzados, de casi 200.000 a cerca de 1.200.000 empleados en relación de dependencia.

La votación inicial en Diputados fue una de las más reñidas, con 132 votos a favor y 113 en contra, incluyendo 4 abstenciones y 7 ausencias. La oposición incluyó a 99 diputados de UP, 8 de la UCR, la izquierda, varios bloques provinciales y una diputada del PRO, Ana Clara Romero.

Una fuente de la UCR comentó la posibilidad de que algunos peronistas voten a favor de Ganancias, lo cual sería crucial para su aprobación. “La cuenta es más ajustada, pueden aparecer PJ votando Ganancias y eso sería muy importante”, explicó la fuente.

En el caso de Bienes Personales, la situación es similar. La reforma propuesta, que aumenta los pisos imponibles y ofrece un plan de pago a cinco años, fue aprobada en Diputados, pero rechazada en el Senado. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ya ha anunciado que sus cinco diputados votarán en contra del cambio en la norma, lo que complica aún más la situación para el Gobierno.

Los gobernadores juegan un papel crucial en el desenlace de esta votación. En la votación anterior, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, logró que uno de los cinco diputados peronistas provinciales apoyara el Impuesto a las Ganancias. Dado su reciente acercamiento a los líderes provinciales de Cambiemos, se especula que podría influir para obtener más votos a favor del proyecto.

En resumen, la sesión de hoy en Diputados será un test decisivo para el Gobierno, que debe navegar un complejo escenario de negociaciones y posibles deserciones dentro del peronismo para asegurar la aprobación del paquete de leyes. La estrategia y las alianzas serán fundamentales para lograr los votos necesarios y avanzar con estas reformas clave.

Compartir

También podés leer

«La modernización del estado y la inclusión tecnológica son dos pilares de nuestra gestión»

Así lo planteó el Intendente de Río Grande en...

Mapuches bloquean yacimiento de YPF y afectan producción de gas

La comunidad mapuche Paynemil bloquea el yacimiento Loma La...

Centros de jubilados de Tolhuin tendrán sus terrenos

La secretaria de Gobierno del Municipio de Tolhuin, se...

Mati Villarroel ganó el GPE

RIO GRANDE (Fotos: Maxi Romero).- El automovilismo fueguino vivió...