-0.4 C
Río Grande
26 de junio de 2024

La temporada de invierno será buena, pero no récord

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, identificó las expectativas desde su área respecto de la temporada invernal en el fin del mundo, anticipada el reciente fin de semana largo.

La anticipación de la temporada de invierno en Ushuaia, «el fin del mundo», genera diversas expectativas y análisis por parte de las autoridades locales. En este contexto, el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, compartió por FM Master’s su perspectiva sobre lo que se espera para esta importante etapa del año, enfatizando tanto las oportunidades como los desafíos que enfrentan.

Querciali destacó el reciente fin de semana largo como un indicativo del comportamiento esperado para la temporada invernal. «Fue un buen fin de semana largo dentro de este contexto del país, con un gran aumento de las tarifas aéreas que nos hace más difícil recibir y captar gente sobre todo para lapsos tan cortitos de tiempo. Pero hubo una gran demanda, hubo buena ocupación, hubo consumo en la gastronomía, en la hotelería, en el comercio», señaló. Este incremento en la actividad turística, a pesar de las dificultades económicas, sugiere una temporada invernal con un buen movimiento, aunque no necesariamente récord.

El turismo internacional, especialmente proveniente de Brasil, comienza a mostrar signos de recuperación. «El turismo internacional regional, como es el turismo brasilero, de a poco empieza a llegar y el panorama para la temporada de invierno es bueno. No va a ser una temporada récord, o sea, va a ser una temporada con un gran movimiento, con gran ocupación, pero ya no a los niveles que hemos tenido el año pasado donde las tarifas aéreas eran mucho más accesibles y se hacía mucho más fácil que nos eligieran como destino», comentó Querciali.

Uno de los factores claves en el desarrollo del turismo invernal en Ushuaia ha sido la inversión continua en el Cerro Castor. El funcionario explicó: «La inversión del Cerro Castor, que ha ido creciendo año a año desde hace 20 años a esta parte, en infraestructura y en calidad de servicio, nos ha permitido posicionarnos fuertemente como destino de invierno y ha cambiado radicalmente lo que era la actividad turística en nuestra provincia».

La extensión de la temporada también es un logro significativo. «Nosotros teníamos una temporada que arrancaba en octubre o noviembre y terminaba en marzo. Hoy, con todo lo que se ha desarrollado en el verano, más el invierno, nuestra temporada arranca en julio y estamos terminando en marzo. Inclusive, depende el año como cae Semana Santa, también abril. Con el aumento también de los cruceros estamos llegando a fines de abril. Eso es muy positivo», añadió.

En comparación con otros destinos de nieve en Argentina, Ushuaia tiene sus propias ventajas y desafíos, según apreció: «Se creció fuertemente en imagen de destino de invierno, lo que hay que destacar es que se ataca a distintos segmentos de público, o distintos intereses de ocupación. Bariloche tiene una gran demanda, pero con un flujo muy grande porque a su vez es un lugar cercano donde muchas provincias pueden llegar en forma terrestre. En el caso nuestro, somos un destino distante, dependemos 100% de la conectividad aérea y estamos trabajando con una ocupación muy elevada, por encima del 80% en promedio, y temporadas como el año pasado donde estuvimos en un 90% de ocupación», detalló el presidente del InFueTur.

Una de las estrategias clave ha sido la diversificación de actividades para atraer a diferentes tipos de turistas. «Como posicionamiento tenemos un destino de nieve consolidado, con buen nivel de servicios, con buena hotelería, con buena gastronomía, con un buen centro invernal de esquí, pero además con un montón de centros invernales que producen otro montón de atractivos para aquel que no esquía. Eso es muy importante para captar a la familia y otro tipo de público que no es desde el deporte, sino desde la posibilidad de disfrutar la nieve», enfatizó.

Finalmente, las recientes inversiones en infraestructura refuerzan estas expectativas positivas. «La actividad de difusión previo a la inauguración de la temporada sirve para mostrar parte del Cerro Castor, las inversiones que se han hecho durante este año, la ampliación de la red de nieve artificial en más de un 35%, todo el nuevo sistema de gastronomía donde se ha puesto un equipamiento de primer nivel que permite dar un mejor servicio con mayor diversidad y capacidad de respuesta. Inversiones en lo que se está preparando para a una nueva silla cuádruple que va a estar en funcionamiento a partir del 2025», concluyó Dante Querciali.

Las expectativas para la temporada de invierno en Ushuaia son optimistas, aunque moderadas. Con una combinación de alta ocupación, diversificación de actividades y continuas mejoras en infraestructura, Ushuaia se posiciona como un destino de invierno atractivo, enfrentando los desafíos de la conectividad aérea y los costos crecientes.

Compartir

También podés leer

Portada del miércoles 26 de junio

Diario-Tiempo-Fueguino-Miercoles-26-de-junioDescarga

Lechman apuntó contra la “incoherencia de la DPE y de sus funcionarios”

El legislador de Somos Fueguinos Jorge Lechman, se pronunció...

Di Giglio considera necesario replantear la formación de los médicos

La ministra de Salud de la provincia analizó la...

Estudio revela una mayor autopercepción de la derecha en argentina

El politólogo Luis Castelli, titular de la consultora Vox...