Por Esteban Parovel.- El seleccionado argentino de futsal arranca hoy su camino en el Mundial de Lituania 2021, que será la defensa de la consagración conseguida en Colombia, en 2016. Los orientados por Matías Lucuix debutarán, a partir de las 14, en el Grupo F, ante Estados Unidos.
La Selección, que arribó al cierre de la semana pasada a tierras lituanas, efectuó ayer la última práctica, en el Vilna Arena, con vistas al inicio del recorrido en la defensa al título alcanzado en suelo cafetero. El técnico planteó trabajos de defensa, ataque y jugadas preparadas, desde córners y laterales; buscando las mejores variantes colectivas con vistas al estreno deportivo.
El primer encuentro de la albiceleste podrá ser seguido por la pantalla de la TV Pública, y así contemplar las acciones en cancha del elenco que tiene al fueguino mundialista Constantino Kiki Vaporaki en la lista de los escogidos para ir por una nueva hazaña.
Esta será la novena participación argentina en un Mundial, que viene de escribir la historia en la cita ecuménica pasada, en Colombia, para sumarse una estrella y transformarse así junto Brasil y España como países ganadores en el torneo, que obtuvieron cinco y dos Copas, respectivamente.
El plantel argentino
El plantel elegido por Matías Lucuix para la defensa del título en Lituania, está integrado por: Lucas Farach (Kimberley AC), Nicolás Sarmiento (Real Betis Futsal -España-), Guido Mosenson (Boca Juniors), Santiago Basile (CMB Futsal -Italia-), Lucas Bolo Alemany (Italservice Pesaro -Italia-), Cristian Borruto (Italservice Pesaro -Italia-), Alan Brandi (Jaén Paraíso Interior -España-), Ángel Claudino (Palma Futsal -España-), Sebastián Corso (Industrias Santa Coloma -España-), Leandro Cuzzolino (Italservice Pesaro -Italia-), Matías Edelstein (Hebraica), Maximiliano Rescia (Levante UD FS -España-), Andrés Santos (Signor Prestito CMB -Italia-), Damián Stazzone (San Lorenzo), Pablo Taborda (Italservice Pesaro -Italia-) y Constantino Vaporaki (Meta Catania C5 -Italia-). En este mundial FIFA amplió la cantidad de jugadores que podían convocarse a 16, aunque, en cada partido, serán 14 los que estén en la planilla del encuentro.
Argentina en el historial mundialista
1989 Países Bajos. Campeón: Brasil. Argentina: octava posición
1992 Hong Kong. Campeón: Brasil. Argentina: octava posición
1996 España. Campeón: Brasil. Argentina: novena posición
2000 Guatemala. Campeón: España. Argentina: séptima posición.
2004 China – Taipei. Campeón: España. Argentina: cuarta posición
2008 Brasil. Campeón: Brasil. Argentina: sexta posición
2012 Tailandia. Campeón: Brasil. Argentina: octava posición
2016 Colombia. Argentina: campeón
FINAL FUTSAL – COPA «CIUDAD DE RÍO GRANDE 100 AÑO»
Este martes en el Gimnasio de la margen sur se vivirá la final del Torneo Aniversario de la Ciudad de Río Grande, en las dos ramas, desde las 20.15. El duelo femenino lo protagonizarán Metalúrgico y Deportivo Córdoba, que llegaron a la final venciendo a Camioneros y Kapones, respectivamente; y a las 22.00, se dará la final de varones entre Metalúrgico y Camioneros, que dejaron fuera de competencia a Intevu y San Isidro, en semifinales.
ESTE MARTES INICIA LA CLASIFICATORIA LOCAL DE LA LNFA
La Liga Ushuaiense de Fútbol pondrá en marcha la etapa local clasificatoria a la Liga Nacional de Futsal Argentina que lleva adelante el futsal AFA en todo el país. Tras el lanzamiento oficial a nivel nacional que se llevó adelante el pasado viernes, este martes por la noche se verán los primeros encuentros en la capital provincial. A las 20.30, se medirán Ateneo y CAEF, y a su término, desde las 22.15, jugarán Los Andes y Comercio.