9.1 C
Río Grande
10 de febrero de 2025

Tierra del Fuego, nuevamente relegada en conectividad aérea

La reactivación parcial del Corredor Atlántico por parte de LADE genera expectativas en la Patagonia, pero deja a Tierra del Fuego fuera de su esquema de vuelos. La isla, que hasta septiembre de 2024 contaba con este servicio, sigue sin recuperar esa conexión.

La decisión de la empresa estatal Líneas Aéreas del Estado (LADE) de retomar el Corredor Atlántico a partir del 8 de abril reavivó el debate sobre la conectividad en la región. Aunque la medida implica una mejora para algunas localidades, la exclusión de Tierra del Fuego causa preocupación, ya que la provincia sigue dependiendo de vuelos limitados y de una estructura de transporte centralizada en Buenos Aires.

El nuevo itinerario conectará el Aeroparque Jorge Newbery con Comodoro Rivadavia, con paradas en Bahía Blanca y Mar del Plata, pero sin incluir escalas en Trelew, Santa Cruz ni Tierra del Fuego, como era originalmente.

A diferencia de la versión anterior del corredor, ahora solo habrá un vuelo semanal en cada sentido, reduciendo significativamente la frecuencia y la cantidad de asientos disponibles. 

LADE operará esta ruta con aviones Embraer ERJ 140, que cuentan con capacidad para 44 pasajeros, lo que equivale a 352 plazas al mes, en contraste con las 2.496 que ofrecía Aerolíneas Argentinas antes de su cancelación.

Desde su lanzamiento en 2017 hasta su cancelación en 2024, el Corredor Atlántico fue importante para la conectividad patagónica, permitiendo a los pasajeros viajar entre distintas localidades de la región sin necesidad de pasar por Buenos Aires. 

Sin embargo, la reestructuración financiera del gobierno nacional determinó su discontinuidad, afectando a los usuarios. Ahora, con un esquema más reducido, la Patagonia recupera parte de su conectividad, pero a costa de dejar fuera a las ciudades de Ushuaia y Río Grande.

Los vuelos de LADE partirán desde Aeroparque los martes a las 8 de la mañana, con escalas en Mar del Plata a las 8.40 y en Bahía Blanca a las 10.05, para aterrizar en Comodoro Rivadavia a las 12.10. En sentido inverso, despegarán los jueves desde Comodoro a las 12.50, realizando paradas en Bahía Blanca a las 14.15 y en Mar del Plata a las 15.40, para arribar a Buenos Aires a las 17.

Esta nueva configuración pone en evidencia una vez más las dificultades de conectividad en la Patagonia, y en particular en Tierra del Fuego, donde las opciones de transporte son siempre limitadas.

Compartir

También podés leer

Ana Paula Cejas: «Las colonias de verano en Tolhuin fueron una red de contención para las familias»

El ciclo de verano 2025 que convoca a cientos...

Confían en el avance del proyecto de ficha limpia provincial

Natalia Jáñez, dirigente de la UCR, aportó su opinión...

Argentina terminó décimo en el Mundial

CROACIA.- Con los fueguinos Gaston Rodriguez -goleador- y Juan...

Buena época para aprovechar la diversidad de frutos del bosque fueguino

La técnica del Programa ProHuerta del INTA Ushuaia, Kati...