Por Verónica Benaim, desde el Congreso Nacional.
En el marco de la convocatoria a sesión especial, ambas Cámaras debatieron simultáneamente un proyecto de declaración en repudio del golpe de Estado en Bolivia tras la renuncia, presionada por las Fuerzas Armadas, del presidente Evo Morales el domingo pasado.
Tanto en Diputados como en Senado el pedido de sesión fue formulado por la oposición, por lo que necesitó reunir el número necesario para obtener quórum y comenzar el debate.
En el caso de Diputados, la reunión legislativa comenzó con 129 presentes sin el acompañamiento de Cambiemos. Los diputados oficialistas bajaron al recinto una vez comenzada la sesión.
Tras varias horas de debate, la Cámara Baja aprobó a mano alzada el repudio contra el golpe de Estado en Bolivia. El mecanismo utilizado por el oficialismo evitó que quedará registro en el tablero electrónico del recinto de cómo votaron los diputados, además de que se visibilizaran las profundas diferencias que había dentro del interbloque de Cambiemos respecto al tema.
El texto aprobado exhorta al “pronto restablecimiento de la democracia y el orden constitucional” en Bolivia, pero no se pronuncia sobre las “irregularidades” de la elección de Evo Morales.
La postura de los diputados fueguinos
Desde el Frente Para la Victoria, Matías Rodríguez, señaló que la sesión “era para que podamos repudiar un golpe de Estado en la región y lo grave que significa que esto vuelva a pasar en Latinoamérica. Además pone a la Argentina en una situación que tenemos que prestar atención por eso desde el Congreso tenemos que ser contundentes en nuestra postura”.
En diálogo con FM MASTERS, el diputado que jurará como senador la semana que viene, destacó el trabajo que hizo del presidente electo, Alberto Fernández: “rápidamente actuó y empezó a generar los enlaces necesarios para poder ayudar ante esta situación”.
Asimismo, recordó que “Argentina tiene una conducta intachable desde la vuelta de la democracia a la fecha, es reconocida en el mundo por su defensa en los Derechos Humanos, pero lamentablemente el presidente Mauricio Macri y el Canciller Jorge Faurie nos dejan una mancha que esperamos salvar rápidamente al negar el golpe en Bolivia”.
En la vereda de en frente, el diputado de Cambiemos Héctor “Tito” Stefani, expresó que “estamos marcando que hay una crisis institucional en Bolivia que queremos que se resuelva con paz en el menor tiempo posible y que lo tiene que resolver Bolivia por sus mecanismos constitucionales”.
En declaraciones a este medio, evitó hablar del golpe de Estado y manifestó que “nadie puede estar en duda de que hay una crisis institucional, nosotros estamos preocupados porque no es solamente el problema de Bolivia sino que en la región tenemos otros países complicados como Chile, Nicaragua, Venezuela, entonces me parece que por lo que nosotros tenemos que bregar es porque cada país resuelva su propio problema”.
Los votos en el Senado
En la Cámara Alta la sesión también comenzó con el número justo, 37 senadores presentes. El resultado fue la aprobación del proyecto del peronismo con 29 votos positivos. Los representantes de tinte PRO Federico Pinedo, Roberto Basualdo, Esteban Bullrich, Alfredo De Angeli, Silvia Elías de Pérez, Gladys González, Silvia Giacoppo y Humberto Schiavoni votaron en contra, en tanto que los senadores radicales Julio Cobos, Ángel Rozas, Pamela Verasay y Luis Naidenoff decidieron abstenerse.
Respecto a los senadores fueguinos Julio Catalán Magni y José Ojeda apoyaron la declaración presentada por su espacio, mientras que la senadora del Movimiento Popular Fueguino, Miriam Boyadjian estuvo ausente.