-0.9 C
Río Grande
26 de junio de 2024

Desde la provincia buscan frenar el recorte del Gobierno Nacional

Este jueves en la Casa de Salta en la Ciudad de Buenos Aires, los ministros de Economía de todo el país se reunirán para analizar acciones conjuntas para intentar evitar que el gobierno nacional continúe recortando fondos con la premisa de cumplir los objetivos fiscales acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Entre los titulares de las carteras económicas se encuentra el de Salta, Tierra del Fuego; La Pampa; Tucumán, Chaco; Entre Ríos; Córdoba; Catamarca; Neuquén; Río Negro; La Rioja; San Juan y Santa Fe.

Según trascendió, en el proyecto que presentará Tierra del Fuego en conjunto con Tucumán y La Pampa, pedirán que el gobierno nacional restituya los impuestos a la minería, petróleo y agricultura, todos sectores que el gobierno de Mauricio Macri decidió bajarlos los montos a abonar.

A esta propuesta, los ministros sumarán un pedido para que se proceda a la suspensión de la reducción de retenciones a las exportaciones de soja y maíz, así como la suspensión de las retenciones a la minería y la suspensión de la rebaja a los impuestos a la ganancia.

De esta manera buscan paliar el recorte previsto, el que incluye fondos para viviendas, para salud y obras.

A esta iniciativa se sumarían Santa Cruz, Formosa y Chubut, no así el resto de las provincias, las que tendrían previsto aceptar lo impuesto por el gobierno nacional.

Fuentes cercanas al gobierno de la provincia indicaron que existe malestar por parte de las autoridades ya que consideran que han mostrado señales de acompañamiento a cuestiones nacionales, con el fin de mantener la gobernabilidad, pero consideran que esta situación es extrema y que deben aliarse con otras provincias para poder evitar estas medidas que tienden a profundizar la crisis social y económica.

El recorte de Nación

Según lo que estiman los ministros de economía, la propuesta de ajuste elaborada por el gobierno de Cambiemos-UCR prevé una reducción de cerca de 89 mil millones de pesos en gastos social, entre lo que se encuentra la reducción de las asignaciones familiares y el congelamiento de la Asignación Universal por hijo.

La eliminación de subsidios al transporte y energía o la eliminación directa del subsidio al gas en la Patagonia. Además, el congelamiento de la planta de personal del Estado.

Muchas de estas medidas implican que las provincias deban hacerse cargo con sus propios presupuestos de afrontar gastos que actualmente cubre Nación.

Municipios adoptan medidas

Ayer se llevó a cabo una nueva reunión de la Federación Argentina de Municipios (FAM) de la que participó el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Oscar Souto, el intendente de Rio Grande, Gustavo Melella y el de Tolhuin, Claudio Queno.

Frente a los recortes presupuestarios que afectarían a las provincias y ciudades, los Municipios analizaron acciones conjuntas a llevar adelante.

En el encuentro se plantearon distintas alternativas con motivo del DNU firmado por Mauricio Macri derogando el Fondo Federal Solidario, por el cual se recortan fondos para obras públicas a provincias y municipios.

En este contexto, Oscar Souto manifestó que “se esbozaron varias cuestiones en la reunión, como pedirle una audiencia al Presidente Mauricio Macri para plantearle que la quita del Fondo de la Soja afecta en forma directa el trabajo en todas las provincias argentinas y por ende a los municipios, con todo lo que eso significa:  menos obras y menos empleos”.

Souto refirió que de no rever el Presidente la postura de derogar el fondo federal solidario “todos los intendentes tienen la decisión de plantarse en la Plaza de Mayo con los vecinos y pedirle al Presidente que los atienda. También se hará una presentación de la FAM con la firma de la mayor cantidad de intendentes posibles ante la Justicia para que se declare inconstitucional el DNU y los intendentes realizarán en cada una de sus jurisdicciones la misma presentación en la Justicia Federal”.

Compartir

También podés leer

Portada del miércoles 26 de junio

Diario-Tiempo-Fueguino-Miercoles-26-de-junioDescarga

Lechman apuntó contra la “incoherencia de la DPE y de sus funcionarios”

El legislador de Somos Fueguinos Jorge Lechman, se pronunció...

Di Giglio considera necesario replantear la formación de los médicos

La ministra de Salud de la provincia analizó la...

Estudio revela una mayor autopercepción de la derecha en argentina

El politólogo Luis Castelli, titular de la consultora Vox...